¿Qué es realmente una parábola?¿Qué busca quien la narra?[...]cada maestro que quiere transmitir nuevos conocimientos a sus oyentes, recurrirá alguna vez al ejemplo, a la parábola.[...]
Mostrará cómo, en una realidad que forma parte de su ámbito de experiencias, hay algo que antes no había percibido. Mediante la comparación, acerca lo que se encuentra lejos, de forma que a través del puente de la parábola lleguen a lo que hasta entonces les era desconocido. Se trata de un movimiento doble: por un lado, la parábola acerca lo que está lejos a los que la escuchan y meditan sobre ella; por otro, pone en camino al oyente mismo.[...]Jesús no quiere transmitir unos conocimientos abstractos que nada tendrían que ver con nosotros en lo más hondo. Nos debe guiar hacia el misterio de Dios, hacia esa luz que nuestros ojos no pueden soportar y que por ello evitamos. Para hacérnosla más accesible, nos muestra cómo se refleja la luz divina en las cosas de este mundo y en las realidades de nuestra vida diaria. A través de lo cotidiano quiere indicarnos el verdadero fundamento de todas las cosas y así la verdadera dirección que hemos de tomar en la vida de cada día para seguir el recto camino. Nos muestra a Dios, no un Dios abstracto, sino el Dios que actúa, que entra en nuestras vidas y nos quiere tomar la mano. A través de las cosas ordinarias nos muestra quiénes somos y qué debemos hacer en consecuencia; nos transmite un conocimiento que nos compromete, que no sólo nos trae nuevos conocimientos, sino que cambia nuestras vidas. Es un conocimiento que nos trae un regalo: Dios está en camino hacia a ti. Pero es también un conocimiento que plantea una exigencia: cree y déjate guiar por la fe. Así, la posibilidad del rechazo es muy real, pues la parábola no contiene una fuerza coercitiva.
Se podrían plantear miles de objeciones razonables, y no sólo en la generación de Jesús, sino también en todas las generaciones y, tal vez, hoy más que nunca.[...]las parábolas son expresión del carácter oculto de Dios en este mundo y del hecho de que el conocimiento de Dios requiere la implicación del hombre en su totalidad.
Extraido del libro:" Jesús de Nazaret" (1ªparte), escrito por Joseph Ratzinger(Papa Benedicto XVI)
Quiero compartir a través de este blog algo de mi búsqueda espiritual. Publicaré escritos, frases, imagenes, que me ayudan a crecer en ese camino, y en algún momento incluso mis propias conclusiones y opiniones.Mi fe es la cristiana, mi formación es católica, mi gran referencia es Jesús. Pero en este camino de búqueda espiritual voy apoyándome también en toda una serie de disciplinas, prácticas y pensamientos que nos regala oriente para crecer interiormente, y despertar a nuestra Luz interior.
Camino

No hay comentarios:
Publicar un comentario