Quiero compartir a través de este blog algo de mi búsqueda espiritual. Publicaré escritos, frases, imagenes, que me ayudan a crecer en ese camino, y en algún momento incluso mis propias conclusiones y opiniones.Mi fe es la cristiana, mi formación es católica, mi gran referencia es Jesús. Pero en este camino de búqueda espiritual voy apoyándome también en toda una serie de disciplinas, prácticas y pensamientos que nos regala oriente para crecer interiormente, y despertar a nuestra Luz interior.
Camino

viernes, 24 de enero de 2014
Padre, Hijo, Espíritu Santo y María.
jueves, 23 de enero de 2014
Rezar el rosario.
17/01/2014 – Rezo del rosario
Pregunta.
- Cada día rezo el Rosario pero no sé si lo rezo con la boca o con el corazón porque a veces mi plegaria es vacía y árida.
Respuesta.- Debes hacer un cambio en tu manera de rezar, porque cuando reces de verdad, como quiere la Virgen, tu vida cambiará. Antes de empezar a rezar el Rosario piensa esto que te digo: el Rosario es una oración típica de palabras si no te esfuerzas en ella.
Entonces, ¿ qué debes hacer? Pablo VI ha dicho “Si no es una oración contemplativa es un cadáver sin alma, un cuerpo sin alma. Tu Rosario vale poco si no es una oración contemplativa. Debes pues hacer este propósito: cuando reces el Rosario párate un momento en el misterio y mira si puedes sacar algo de práctico; pregúntale a la Virgen “en este misterio, ¿qué debo decidir?”, y ella te iluminará seguro. Por ejemplo, lee el misterio en el Evangelio, porque simplemente enunciarlo te dice poco. Si en cambio coges la página del Evangelio que habla del misterio es otra cosa. Medita más rato el Rosario , después pon atención en una palabra del Ave María , solo una. Cuando dices “ruega por nosotros pecadores ahora” , párate en la palabra “ahora” y entenderás que en el momento en que estás rezando, debes perdonar, debes someterte a la voluntad de Dios, debes corregir algún defecto tuyo. Pon atención sobre una palabra y verás cómo los rosarios te convierten de verdad. En lugar de rezar tantos rosarios , di uno más breve, pero como quiere la Virgen, y comunícate realmente con ella. Puede pasar que a mitad de Rosario no hayas aún hablado con la Virgen y tus pensamientos estén aún dispersos pero te despertarás y dirás “¡no! Quiero hablar con la Virgen” y entonces te pararás en algunas palabras porque este es el Rosario de verdad.
Fuente: http://medjugorjetuttiigiorni.blogspot.it
miércoles, 22 de enero de 2014
martes, 21 de enero de 2014
Mi agradecimiento....el presente.
sábado, 18 de enero de 2014
Los diez puntos de "La alegría del evangelio" del Papa Francisco I
-«La alegría del Evangelio llena el corazón y la vida entera de los que se encuentran con Jesús. Quienes se dejan salvar por Él son liberados del pecado, de la tristeza, del vacío interior, del aislamiento».
-«Más que el temor a equivocarnos, espero que nos mueva el temor a encerrarnos en las estructuras que nos dan una falsa contención, en las normas que nos vuelven jueces implacables».
-«Agradezco el hermoso ejemplo que me dan tantos cristianos que ofrecen su vida y su tiempo con alegría. Ese testimonio me hace mucho bien y me sostiene en mi propio deseo de superar el egoísmo para entregarme más».
-«Hemos creado nuevos ídolos. La adoración del antiguo becerro de oro(cf. Ex 32,1-35) ha encontrado una versión nueva y despiadada en elfetichismo del dinero y en la dictadura de la economía sin un rostro y sin un objetivo verdaderamente humano».
-«No es conveniente que el Papa reemplace a los episcopados locales en el discernimiento de todas las problemáticas que se plantean en sus territorios. En este sentido, percibo la necesidad de avanzar en una saludable ‘descentralización’».
-«A los sacerdotes les recuerdo que el confesionario no debe ser una sala de torturas sino el lugar de la misericordia del Señor que nos estimula a hacer el bien posible».
-«En algunos hay un cuidado ostentoso de la liturgia, de la doctrina y del prestigio de la Iglesia, pero sin preocuparles que el Evangelio tenga una real inserción en el Pueblo fiel de Dios y en las necesidades concretas de la historia. Así, la vida de la Iglesia se convierte en una pieza de museo o en una posesión de pocos».
-«Reconozco con gusto cómo muchas mujeres comparten responsabilidades pastorales junto con los sacerdotes, contribuyen al acompañamiento de personas, de familias o de grupos y brindan nuevos aportes a la reflexión teológica. Pero todavía es necesario ampliar los espacios para una presencia femenina más incisiva en la Iglesia».
-«Más que como expertos en diagnósticos apocalípticos u oscuros jueces que se ufanan en detectar todo peligro o desviación, es bueno que puedan vernos como alegres mensajeros de propuestas superadoras, custodios del bien y la belleza que resplandecen en una vida fiel al Evangelio».
-«El debido respeto a las minorías de agnósticos o no creyentes no debe imponerse de un modo arbitrario que silencie las convicciones de mayorías creyentes o ignore la riqueza de las tradiciones religiosas. Eso a la larga fomentaría más el resentimiento que la tolerancia y la paz».
viernes, 17 de enero de 2014
Carta de unos padres a su hijo bautizado
Querido hijo: Hoy hemos querido bautizarte en Cristo Jesús, sumergirte en la muerte y resurrección del Dios en el que creemos. Con esta carta, que más adelante serás capaz de leer, queremos decirte por qué. No te hemos bautizado para imponerte nuestra opción, sino para abrir ante tí un camino de libertad que mañana tú podrás elegir y seguir libremente. Hemos querido darte lo mejor que tenemos.
Creemos que esta pequeña semilla de la fe, sembrada hoy en el jardín del corazón, entre la luz del día y las tinieblas de la noche, germinará en lo más secreto de tú vida. Te hemos sumergido hoy en el océano de Jesucristo para darte una nueva fuerza, mayor que nosotros y mayor que tú. Una fuerza que te dará valor en tus luchas, clarividencia en tus opciones, luz en tus pasos. Una fuerza que te dará esperanza y alegría para vencer a las fuerzas del mal.
Hemos querido bautizarte en Cristo para que seas un hombre libre y en pie, en medio de este mundo a veces un tanto loco. Y, sobre todo, para que seas un hermano que construya con Dios el futuro de nuestra tierra. Has de saber que, aunque un dia llegues a olvidar este don inmortal, seguirás secretamente marcado por el fuego de su llamada.
Como María, cuando presentó a su Hijo en el templo, hemos querido traerte al umbral de la Casa de Dios, ponerte en los brazos de su Iglesia e introducirte en un pueblo de buscadores que se convierten en hermanos y hermanas. Y cuando mañana, ya no podamos hacer nada por ti, te quedará al menos, grabada en tu frente y en tu corazón, esta cruz de Cristo vencedor. Porque Él y sólo Él trazará mañana para ti un camino de paz y libertad. Más allá de tus angustias y tus miserias, será Él quien abra para ti la Casa de su Padre y de tu muerte haga brotar su eternidad.
jueves, 16 de enero de 2014
Escuchar
Oración contemplativa....desapego.
Desapego es la meta de la abnegación. Es una actitud que no es posesiva hacia toda realidad, la disposición que ataca la raíz del sistema del "falso yo". El "falso yo" es una ilusión monumental, una carga de rutinas emotivas y de formas de pensar habituales, que están almacenadas en el cerebro y en el sistema nervioso.[...]
Por medio de la oración contemplativa, el Espíritu sana el egoísmo en sus raíces y pasa a ser la fuente de nuestra actividad consciente. Para poder actuar espontáneamente bajo la influencia del Espíritu y no bajo la del "falso yo", es necesario borrar la programación emotiva del pasado y reemplazarla por otra. Es lo que tradicionalmente se ha llamado la "práctica de las virtudes", es decir cambiar los programas viejos por otros nuevos que se basen en las enseñanzas del evangelio.
Jesús, en su divinidad, es la fuente de la contemplación. Cuando la persona se siente sobrecogida por la presencia arrolladora del Ser Divino, nos sentimos interiormente atraídos a contemplar. [...]
El Espíritu habla a nuestra consciencia a través de las Sagradas Escrituras y a través de los eventos cotidianos. Reflexionar sobre estas dos fuentes de encuentro personal y desmantelar los programas emotivos del pasado, preparan el terreno para que la psique escuche a niveles más refinados de atención. El Espíritu comienza entonces a dirigirse a nuestra conciencia desde ese profundo manatial dentro de nuestro ser, que es el "auténtico yo". Esto es propiamente dicho, lo que es la contemplación.
Thomas Keating
Damos Gracias (de la misa de la iglesia del Perpetuo Socorro de Granada)
Igualmente te agradecemos los dones de nuestro bautismo. Tú también nos has hecho hijos tuyos en la Iglesia, tu pueblo.
Con frecuencia abdicamos de nuestra ciudadanía eclesial y somos cristianos dimisionarios que no ejercen como tales.
Concédenos , Señor, asumir libre, consciente y gozosamente nuestra condición de bautizados y discípulos de tu Hijo Jesús, para mostrar a todos tu rostro liberador.
Amén."